Úlcera
Pérdida de sustancia de piel y mucosas(con excepción de las heridas), que no muestra tendencia a la reparación. Son heridas átonas, de evolución lenta, tanto para aumentar su extensión como para curar.
Clasificación
Según su profundidad se clasifican en :
- Lesiones superficiales que comprenden parte de la epidermis y curan sin cicatriz:
- Lesiones que interesan epidermis y dermis y en ocasiones la hipodermis. Dejan siempre cicatriz:
- Ulceración: De origen infeccioso, necrosis tisular limitada. Curan espontáneamente cuando cesa su causa.
- Úlcera: Solución de continuidad que no muestra tendencia a la reparación por cicatriz, o que la cicatriz fracasa mientras dura la causa infecciosa o trófica.
- Lesiones que interesan toda la piel y planos subyacentes:
Semiología
- Configuración: Puede ser regular, redondeada u oval, como en el chancro. También puede ser irregular, de contorno geográfico como en la úlcera tuberculosa.
- Dimensión: Muy variables. Microscópica como en la gastritis erosiva, hasta gigantes como en el fagedenismo serpiginoso(>30cm.).
- Profundidad.
- Bordes:
- Despelgado o cortatdo en bisel.
- Plano.
- Tallado a pico o infiltrado.
- Vegetante.
- Policíclico.
- Fondo:
- Granulante: Granulaciones rojas sangrantes con progresión hacia la curación.
- Vegetante: Crecimiento voraz y sin límite que sobrepasa el borde.
- Fungoso: Granulaciones pálidas, blanquecinas por irrigación pobre.
- Atónico: Microgranulaciones pálidas de superficie brillante, revestida de secreción gomosa.
- Secreción:
- Color: Adecuado al tipo de lesión. Las aftas tienen color amarillo. Las úlceras tuberculosas son de color violáceo por cianosis.
- Sensibilidad: Pueden ser indoloras, dolorosas o hipoestésicas.
- Alteraciones concomitantes: Edema, eccema descamativo, dermitis ocre, pérdida de pelos y faneras, adenopatías de vecindad, etc.
Etiología
- De origen inflamatorio:
- Aguda: En POP por estreptococo se produce necrosis séptica.
- Crónica: Tuberculosis, micosis.
- Traumáticas:
- Por trauma único.
- Por trauma repetido: Por decúbito prolongado, por prótesis dentaria, catéteres, etc.
- Tróficas:
- De nervios: Mal perforante plantar.
- Vascular: Enfermedad de Raynaud, Leo Buerger, Úlcera Isquémica de Martorell, Úlcera Varicosa.
- Tumorales.
- Por medicamentos.
- De origen desconocido: Úlcera aguda de Curling.
Patogenia
- Úlcera de causa infecciosa.
- Úlcera de causa traumática.
- Úlcera de causa trofica.
- Úlcera de origen desconocido.
- Úlcera tumorales.
La úlcera siempre se instala sobre un tejido con pérdida de integridad. Tiene predilección por la mucosa bucal, gástrica, intestinal, piernas, cuello de útero.
Tipos clínicos
- Infecciosa: Borde irregular, redondeada, con costra bajo la que hay pus, rodeada de eritema, flogosis y necrosis. Crece por persistencia de la causa y cura con relativa facilidad si se hace tratamiento específico.
- Úlceravaricosa: Habitualmente ubicada en tercio inferior de la pierna, por encima del maléalo interno. Asienta sobre territorio de varices vermiformes con hipodermitis, capilaritis, edema local y eccema. Sus bordes son irregulares, atróficos, con fondo fibroso, sanioso, que granula con curaciones.
- Úlcera arterial: Producida pro alteración isquémica que ocasiona necrosis de piel y TCS. Habituales en diabéticos, arterioscleróticos. En miembros inferiores, pequeñas, dolorosas, redondeadas, atróficas. La hipotermia, la arteriografía, el estudio oscilométrico certifican el diagnóstico.
- Úlcera de Martorell: En personas jóvenes, hipertensas. Muy dolorosas, en piernas, sobre maléalo externo. Isquémica de evolución tórpida. En la enfermedad de Leo Buerger(panarteritis, panflebitis), aunque menos frecuente, se describen úlceras vasculonerviosas.
Tratamiento
- Etiologico.
- Local: Desinfección, toilette, vendaje, exéresis quirúrgica, injertos.
- Sistémico: Vasodilatadores, oxigenadores tisulares, somatotrofina, antibióticos si es infecciosa o está infectada.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|