Candidiasis bucal

De Enciclopedia Médica Ferato
20090611 mgb Candidiasis bucal .jpg

Es una infección por hongos levaduriformes de las membranas mucosas de la boca y la lengua.


Etiología

La candidiasis bucal es causada por formas de un hongo llamado cándida, un organismo que vive en la boca y usualmente es mantenido a raya por organismos sanos que también viven allí. Sin embargo, cuando la resistencia a la infección es baja, el hongo puede crecer, llevando a que se presenten lesiones en la boca y en la lengua.

La candidiasis bucal se observa comúnmente en bebés y no se considera anormal en ellos a menos que dure por más de dos semanas.

La cándida también puede causar infección por hongos levaduriformes en la vagina.


Factores de riersgo


Síntomas

La candidiasis bucal aparece como placas blandas de color blanquecino en la boca y en la lengua. Debajo de este material blanquecino, se presenta enrojecimiento que puede sangrar y las lesiones pueden aumentar lentamente en número y tamaño.

Si la persona está inmunocomprometida (por ejemplo, es VIH positiva o recibe quimioterapia), la infección se puede diseminar a otros órganos, como el esófago (causando dolor al deglutir), o por todo el cuerpo, lo cual puede ser mortal.


Diagnóstico

El médico o el odontólogo casi siempre pueden diagnosticar la candidiasis bucal observando la boca y la lengua, ya que estas lesiones micóticas tienen una apariencia distintiva. Si no está claro del todo, se puede llevar a cabo uno de los siguientes exámenes para buscar los organismos cándida:

  • Examen microscópico de raspados bucales.
  • Cultivo de lesiones bucales.


Pronóstico

La candidiasis bucal en bebés puede ser dolorosa, pero rara vez es grave. Debido a la molestia, puede interferir con el proceso de alimentación y, si no se resuelve espontáneamente en dos semanas, se debe llamar al pediatra.

La candidiasis bucal en adultos puede curarse; sin embargo, la perspectiva a largo plazo depende del estado inmunitario del individuo y de la causa del déficit inmunitario.


Complicaciones

La cándida se puede diseminar por todo el cuerpo, causando infección en el esófago (esofagitis), cerebro (meningitis), corazón (endocarditis), articulaciones (artritis) u ojos (endoftalmitis).


Prevención

Si la persona presenta brotes frecuentes de candidiasis bucal, el médico le puede recomendar tomar medicamentos antimicóticos regularmente para evitar las infecciones recurrentes.

Si un bebé con candidiasis bucal está lactando, se debe hablar con el médico acerca de las formas apropiadas de prevenir las infecciones futuras, como un medicamento antimicótico. Se debe esterilizar o descartar cualquier chupete. En el caso de los bebés con candidiasis bucal alimentados con biberón, se debe descartar la tetina y comprar unas nuevas a medida que la boca del bebé comienza a curarse.

Para prevenir la diseminación de la infección por VIH, se deben tener prácticas de sexo seguro y las precauciones universales al trabajar con hemoderivados.

40px-Books-aj.svg aj ashton 01.svg.png
Véase También

20px-Star of life2.svg.pngRecuerda que este no es un consultorio médico.

Consulta siempre a tu doctor o profesional médico. La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a. No te automediques.
 
logo_wis_468x60.jpg
Compruébelo aquí