Cardiopatía congénita
Patología que afecta la estructura y funcionamiento del corazón desde antes del nacimiento. Es una de las primeras causas de mortalidad durante el primer año de vida.
Factores de riesgo
- Antecedentes familiares de Cardiopatía congénita.
- Padecer Toxoplasmosis durante el embarazo.
- El consumo de ciertos medicamentos durante el embarazo como el ácido retinoico para el acné, fenitoína medicamento se usa para controlar determinados tipos de convulsiones, y las sales de litio que se utilizan para tratar el Trastorno bipolar.
- Consumir durante el embarazo alcohol(Síndrome de alcoholismo fetal).
- Consumo de drogas durante el embarazo.
- Padecer rubéola durante el embarazo.
- Diabetes Gestacional.
Etiología
Esta condición puede consistir en uno o más defectos en el corazón, que se producen en el embrión, al momento de la formación de estas estructuras. Es muy común que no se encuentre la causa de la cardiopatía. En algunos casos puede ser parte se un síndrome genético, tales como:
- Trisomía 13.
- Síndrome de Down.
- Síndrome de Marfan.
- Síndrome de DiGeorge.
- Síndrome de Turner.
- Síndrome de Noonan
Clasificación
Algunas de las malformaciones del corazón más comunes son:
- Tronco arterial.
- Atresia pulmonar.
- Drenaje venoso pulmonar anómalo total.
- Anomalía de Ebstein.
- Atresia tricúspide.
- Corazón izquierdo hipoplásico.
- Transposición de los grandes vasos.
- Tetralogía de Fallot.
- Estenosis pulmonar.
- Coartación de la aorta.
- Estenosis aórtica.
- Comunicación interauricular.
- Comunicación interventricular.
- Canal auriculoventricular.
- Conducto arterial persistente.
Síntomas
En algunos casos la cardiopatía es asintomática, o puede que los síntomas no se den hasta tener varios años de vida. Los síntomas que se presenten depederán del tipo Cardiopatía congénita que se tenga. algunos de los síntomas que se pueden presentar son:
- Insuficiente cardíaca congestiva.
- Disnea.
- Palidez.
- Cianosis.
- Soplo cardíaco.
- Cansancio.
- Arritmia.
Diagnóstico
- Ecografía en el embarazo.
- Ecocardiografía fetal
- Otros exámenes dependerán del tipo de cardiopatía.
Tratamiento
El tratamiento dependerá del tipo de Cardiopatía congénita, en algunas se requerirá cirugía, cateterismo cardíaco y a veces medicación.
Prevención
- Evitar el consumo de alcohol durante el embarazo.
- Controlar sus niveles de azúcar en sangre durante el embarazo.
- Si tiene antecendentes familiares de cardiopatías congénitas, pedir al médico que realice pruebas de detección.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|