Envenenamiento Tratamiento
De Enciclopedia Médica Ferato
Se debe llamar siempre a un número de teléfono especializado de urgencia y orientación toxicológica.
Para envenenamiento por ingestión:
- Examinar y vigilar las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la víctima. *Administrar respiración asistida , de ser necesario.
- Tratar de asegurarse de que la víctima ciertamente está envenenada, pues no siempre es obvio. *Algunos de los síntomas son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores inusuales en la víctima. Si es posible, se debe identificar el veneno.
- Inducir el vómito sólo si lo indica el personal del Centro de Control de Envenenamientos.
- Si la víctima vomita, hay que proteger las vías respiratorias. En caso de tener que despejarlas, la persona que administra los primeros auxilios debe envolver los dedos en un pedazo de tela antes de limpiar la boca y garganta de la víctima. Si ésta ha vomitado parte de una planta, se debe guardar un poco de vómito, ya que éste puede contener esporas que faciliten su identificación y la prescripción de un antídoto.
- Si la víctima comienza a tener convulsiones, hay que protegerla para que no se lesione y se deben administrar primeros auxilios en caso de convulsión.
- Tranquilizar a la víctima y mantenerla cómoda. Se debe colocar a la víctima sobre su lado izquierdo mientras se consigue o llega la ayuda médica. Si la víctima tiene veneno en la ropa, hay que quitársela y lavar la piel con agua.
Para envenenamiento por inhalación:
- Pedir ayuda médica de emergencia. Nunca se debe intentar auxiliar a una persona sin antes notificar a otros.
- Alejar a la víctima del gas, vapores o humo si es seguro hacerlo. Se debe sostener un trozo de tela mojada sobre la boca y nariz, así como abrir las ventanas y puertas para que salgan el humo o los vapores.
- Evitar encender fósforos pues algunos gases pueden hacer combustión.
- Respirar aire fresco profundamente varias veces, luego contener la respiración al entrar al lugar.
- Luego de rescatar a la víctima, se deben examinar sus vías respiratorias, respiración y circulación. Si es necesario, hay que administrar respiración artificial y Reanimación Cardiopulmonar(RCP).
- Según el caso, se deben administrar primeros auxilios para quemaduras de piel, lesiones en los ojos (emergencia de los ojos ) o convulsiones.
- Si la víctima vomita, se le deben proteger las vías respiratorias.
- Solicitar asistencia médica, incluso si la víctima parece estar perfectamente bien.
No de debe:
- Administrar sustancias por vía oral a una víctima inconsciente.
- Inducir el vómito a menos que lo indique el personal del Centro de Control de Envenenamiento o un médico.
- Un veneno fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al salir. Intentar neutralizar el veneno con zumo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia, a menos que lo indique el personal del Centro de Control de Envenenamiento o un médico.
- Utilizar ningún antídoto "para todo uso". Esperar a que se desarrollen los síntomas si se sospecha que una persona presenta envenenamiento.
Se debe buscar asistencia médica de emergencia si :
- Si alguien se ha envenenado, se debe llamar al Centro de Control de Envenenamiento y pedir asistencia médica de emergencia inmediatamente.
Prevención
- Estar atento a la presencia de venenos dentro y alrededor del hogar.
- Tomar medidas para proteger a los niños de sustancias tóxicas.
- Almacenar todos los medicamentos, productos de limpieza, cosméticos y químicos caseros fuera del alcance de los niños o en gavetas con picaportes que los niños no puedan abrir. *Familiarizarse con las plantas en el hogar, jardín y el vecindario y mantener a los niños informados.
- Eliminar cualquier planta nociva. Nunca comer bayas, raíces, hongos ni plantas salvajes a menos que se tenga absoluto conocimiento de lo que se está haciendo.
- Si se teme que los suelos o las aguas cercanas estén siendo contaminados por venenos industriales, informar sobre estas inquietudes al departamento de salud local o a la Agencia de Protección Ambiental estatal o federal.
- Enseñar a los niños los peligros de las sustancias que contienen venenos.
- Todas las sustancias venenosas se deben identificar con etiquetas.
- No almacenar sustancias químicas caseras en recipientes para alimentos, ni siquiera si están etiquetadas. La mayoría de las sustancias no alimenticias son venenosas si se consumen en grandes dosis.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|