Hemiplejia
Trastorno neurológico que se manifiesta como una parálisis en la mitad contra lateral del cuerpo. Aunque suelen ser más frecuentes los casos de Hemiplejia en adultos también pueden ocurrir en niños.
Etiología
En general se desconoce la causa exacta de la Hemiplejia, al parecer ocurre como consecuencia de una falta de oxígeno en el cerebro, lo que provoca la muerte de neuronas. Dependiendo de la zona del cerebro que se lesionó indicará el grado de la Hemiplejia. Siempre se manifestará en el lado del cuerpo opuesto al hemisferio cerebral dañado. Algunas patologías que pueden provocar una Hemiplejia son:
- Accidente Cerebrovascular.
- Encefalitis.
- Traumatismo craneal.
- Meningitis.
- Tumor cerebral.
- Esclerosis Múltiple.
Etapas
- I Etapa de ictus o apoplético.
- II Etapa de estabilización.
- III Etapa de recuperación.
Diagnóstico
- Examen clínico.
- Tomografía Axial Computarizada.
- Resonancia magnética.
- Hemograma.
- TTPK.
Síntomas
- Dificultad para caminar.
- Subluxación del hombro.
- Pérdida del equilibrio.
- Disfagia.
- Discapacidad motora.
- Afasia.
- Rigidez.
- Calambres.
- En el caso de los niños con Hemiplejia, también esta relacionada con un desarrollo mental anormal, y retraso en las etapas del desarrollo.
Tratamiento
Una parte consiste en tratar la causa de origen de la Hemiplejia, y otra parte en tratar los síntomas, lo que incluye Fisioterapia y Terapia ocupacional, para los síntomas físicos y la alteración en las funciones superiores.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|