Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia o agrandamiento de la Próstata, glándula del aparato reproductor masculino encargada de transportar los espermatozoides durante la eyaculación. Esta condición es común en los hombres a medida que envejecen y no es cancerígena.
Etiología
La causa de la Hipertrofia de la Próstata se desconoce. Se cree que hay factores que influirían, tales como el envejecimiento y el hecho de tener testículos que funcionan normalmente.
Síntomas
- Retención urinaria.
- Incontinencia.
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Hacer fuerza al orinar.
- Vaciado incompleto de la vejiga.
- Goteo al final de la micción.
- Necesidad de orinar dos o más veces por noche.
- Urgencia urinaria fuerte y repentina.
- Chorro de orina débil.
- Disuria.
- Hematuria.
Diagnóstico
- Tacto rectal.
- Tasa del flujo urinario.
- Examen de orina residual posterior al vaciado para ver qué tanta orina queda en la vejiga después de la micción.
- Estudios del flujo de presión para medir la presión en la vejiga mientras se orina.
- Análisis de orina para verificar la presencia de sangre o de infección.
- Urocultivo para buscar infección.
- Examen de sangre de antígeno prostático específico (PSA) para detectar cáncer de próstata.
- Cistoscopia.
Complicaciones
- Infección Urinaria.
- Incapacidad repentina para orinar.
- Cálculos urinarios.
- Lesión renal.
- Hematuria.
Pronóstico
Diagnosticada y tratada a tiempo, el pronóstico es excelente. Los síntomas pueden persistir, si bien con menor intensidad. El pronóstico en relación con la vida sexual es más sombrío, pudiendo quedar afectada por los tratamientos.
Recomendaciones
- Orine cuando apenas tenga deseo de orinar. También, vaya al baño cuando tenga la oportunidad, aun si no siente la necesidad.
- Evite el alcohol y la cafeína.
- No beba cantidades excesivas de líquidos de una sola vez. Distribuya el consumo de líquidos durante el día y evite su ingesta dos horas antes de acostarse.
- Trate de NO tomar medicamentos de venta libre para el catarro o sinusitis que contengan descongestionantes o antihistamínicos, ya que estos fármacos pueden incrementar los síntomas.
- Manténgase caliente y haga ejercicios regularmente.
- Aprenda y practique los ejercicios de Kegel (ejercicios para fortalecer la pelvis).
- Reduzca el estrés.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|