Mielina
Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios, incluyendo los que se encuentran en el cerebro y la médula espinal, y está compuesta de proteína y sustancias grasas. El propósito de la vaina de mielina es permitir la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas. Si la mielina se daña, los impulsos se interrumpen, lo cual puede causar enfermedades como la esclerosis múltiple.
La mielina es de color blanco, por lo que decimos que los axones mielinizados de las neuronas forman la llamada materia blanca. Por otro lado, los cuerpos neuronales, que no están mielinizados, constituyen la materia gris. Así, la corteza cerebral es gris, al igual que el interior de la médula espinal (en este caso los somas o cuerpos neuronales se disponen en el centro y la mayoría de axones discurren por la periferia).
Estructura
Este esfingofosfolípido está formado por un alcohol llamado esfingol, una cadena de ácido graso, fosfato y colina.
Función
La mielina acelera la transmisión de impulsos. A lo largo de la fibra nerviosa, la cubierta mielínica se ve interrumpida en los llamados nódulos de Ranvier.
El impulso salta de un nódulo a otro, lo que hace que la transmisión sea más rápida que si el impulso tuviera que desplazarse a lo largo de toda la longitud de la fibra nerviosa. La mielina de las fibras nerviosas puede ayudar a transmitir una señal a una velocidad de más de 100 metros por segundo, por ejemplo, tan rápido como un coche de carreras.
Producción de mielina
La mielina está producida por:
- Oligodendrocitos producen la mielina del Sistema nervioso central.
- Las células Schwamn producen la mielina del Sistema nervioso periférico.
Pérdida de mielina
Si la vaina mielínica que rodea la fibra nerviosa está dañada o destruida, los impulsos nerviosos se ralentizan progresivamente, o bien ni siquiera se transmiten. En este caso, el impulso se tiene que transmitir a lo largo de toda la longitud de la fibra nerviosa, lo que lleva mucho más tiempo que si sólo tuviera que saltar de un nódulo a otro.
Una pérdida de mielina también puede provocar “cortocircuitos” o bloqueos en la transmisión de los impulsos nerviosos. Se conoce como lesión o placa desmielinizante a una región del Sistema nervioso central(SNC) donde la mielina está claramente destruida.
La ralentización o el bloqueo completo de los impulsos nerviosos por una lesión, provocan una variedad de síntomas, que son expresiones de una disfunción del sistema nervioso. Entre los síntomas se incluyen alteraciones sensoriales (como visión borrosa), dificultades en la coordinación, problemas al andar y dificultades en las funciones corporales (por ejemplo, falta de control de la vejiga).
Patologías relacionadas con la mielina
- Esclerosis Múltiple.
- Síndrome de Devic.
- Enfermedad de Baló.
- Enfermedad de Marchiafava-Bignami.
- Mielinolisis central pontina.
- Encefalomielitis aguda diseminada.
- Encefalomielitis hemorrágica necrotizante aguda.
- Leucodistrofia metacromática.
- Leucodistrofia sudanófila.
- Leucodistrofia de células globoides(Enfermedad de Krabbe).
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|