Retina

De Enciclopedia Médica Ferato
20081210 mgb Retina .jpg

Es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior interna del ojo y actúa como la película en una cámara: las imágenes pasan a través del cristalino del ojo y son enfocadas en la retina. La retina convierte luego estas imágenes en señales eléctricas y las envía a través del nervio óptico al cerebro.

La retina normalmente es de color rojo debido a su abundante suministro de sangre. Un oftalmoscopio le permite al médico ver a través de la pupila y el cristalino hasta la retina. Si el médico observa cualquier cambio en el color o apariencia de la retina, esto puede ser indicio de una enfermedad.

Cualquier persona que experimente cambios en la percepción de la nitidez o del color, destellos de luces, moscas volantes o distorsión en la visión debe hacerse examinar la retina.


Origen embriológico

La retina procede de una evaginación bilateral del prosencéfalo llamada vesícula óptica primaria, que tras una invaginación local se transforma en la vesícula óptica secundaria con forma de copa.

Cada copa óptica permanece conectada con el cerebro mediante un tallo, el futuro nervio óptico. En el adulto, los derivados de la vesícula óptica secundaria bilaminar están formados por una capa epitelial pigmentada externa, el epitelio pigmentario, y una lámina interna, la retina neural o retina propiamente dicha, que contiene elementos semejantes a los del cerebro, por lo que puede considerarse como una parte especialmente diferenciada del sistema nervioso central.


Estructura

La retina al separarse del epitelio pigmentario, es transparente, sobre todo con la luz. Pero en la oscuridad presenta un color rojizo debido a la presencia de rodopsina contenida en las células de los bastones. En la superficie de la retina se pueden observar diversas estructuras:

  • Papila, disco óptico o punto ciego: La papila del nervio óptico es el punto donde el nervio entra en el globo ocular atravesando la membrana esclerótica, la coroides y finalmente la retina. Es un disco rosado que se encuentra en la parte posterior del globo ocular y está situado unos 3 milímetros medialmente al polo posterior del ojo. Tiene un diámetro medio entre 2 x 1.5 mm. En la papila no existen fotorreceptores, por lo que se llama punto ciego.
  • Ora serrata: Es el límite de la retina. Existe una ora serrata nasal o medial y una ora serrata lateral o temporal. Por delante de la ora serrata la retina que compone la porción ciliar y la porción irídea de la retina no es fotosensible. La retina mide de una ora serrata a otra unos 42 mm y está firmemente fijada a la coroides en estos puntos.
  • Fóvea: Está situada a unos 2,5 mm o 17 grados del borde temporal de la papila óptica, donde la superficie de la retina esta deprimida y es poco profunda. Presenta un mayor número de células ganglionares, con una distribución más regular y precisa de los elementos estructurales, posee sólo conos. Los vasos sanguíneos rodean a la fóvea por arriba y por abajo, mientras que dentro de ella sólo existen pequeños capilares. En el mismo centro de la fóvea, en un área de unos 0,5 mm de diámetro, incluso no existen capilares para aumentar al máximo la transparencia de la retina. Sólo se ve con precisión la porción de la imagen de un objeto externo que cae sobre la fóvea.
  • Área central de la retina: Es la porción de la retina que rodea a la fóvea y donde se produce la mayor fotorrecepción. La fóvea y la pequeña área que la rodea contiene un pigmento amarillo y por eso se llama mácula lútea.
  • Área periférica de la retina: Los elementos de la retina son de menor número, de mayor tamaño y distribuidos menos regularmente. Tiene menos capacidad de fotorrecepción.


Células de la retina

La retina tiene tres tipos de células:

  • Pigmentadas: Se encargan del metabolismo de los fotorreceptores.
  • Neuronas: Hay seis tipos:
    • Células fotorreceptoras: Son los conos y los bastones. Los conos son fotorreceptores que nos permiten captar colores, azul-cianoprina, rojo-eritroprina, verde-cloroprina y los bastones nos permiten ver en tonalidades grisáceas como también blanco y negro. Su fotopigmento principal es la rodopsina (iodopsina en el caso de los conos) que puede ser ayudada con la vitamina A.
    • Células horizontales.
    • Células bipolares.
    • Células amacrinas.(Horizontales, bipolares y amacrinas son neuronas integradoras.)
    • Células interplexiformes.
    • Células ganglionares.
  • Células de sostén:
    • Astrocitos.
    • Células de Müller.


Capas de la retina

La retina contiene diez capas paralelas (excepto la fóvea, la papila y la ora serrata) que son de fuera adentro:

  • Epitelio pigmentario: Posee células pigmentarias que no son neuronas.
  • Capa de las células fotorreceptoras: Los conos y los bastones.
  • Membrana limitante externa: No es una membrana, sino uniones intercelulares entre las células fotorreceptoras y las células de Müller.
  • Capa nuclear externa: Está formada por los núcleos celulares de las células fotorreceptoras.
  • Capa plexiforme externa: Es la región de conexión sináptica entre células fotorreceptoras, bipolares y horizontales.
  • Capa nuclear interna: Está formada por los núcleos celulares de las células bipolares y por los núcleos de las células horizontales y amacrinas.
  • Capa plexiforme interna: Es la región del conexión sináptica entre células bipolares, amacrinas y ganglionares.
  • Capa de las células glanglionares: Núcleos de células ganglionares.
  • Capa de fibras del nervio óptico: Axones de células ganglionares que forman el nervio óptico.
  • Membrana limitante interna: Tampoco es una membrana, sino la lámina basal que separa las células de Müller.

Patologías de la retina

Enfermedades vasculares de la retina


Enfermedades maculares


Distrofias retinianas


Tumores retinianos

40px-Books-aj.svg aj ashton 01.svg.png
Véase También

20px-Star of life2.svg.pngRecuerda que este no es un consultorio médico.

Consulta siempre a tu doctor o profesional médico. La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a. No te automediques.
 
logo_wis_468x60.jpg
Compruébelo aquí