Síndrome nefrótico

De Enciclopedia Médica Ferato
Síntomas del síndrome nefrótico.

Es un grupo de síntomas que abarca proteína en la orina (que excede 3.5 gramos por día), bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol e hinchazón. La orina puede contener también grasa que se puede observar bajo el microscopio.

Etilogía

El síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos que producen daño renal, particularmente la membrana basal del glomérulo, lo cual ocasiona de inmediato excreción anormal de proteína en la orina.

La causa más común en los niños es la enfermedad de cambios mínimos, mientras que la glomerulonefritis membranosa es la causa más común en adultos.

Esta afección también puede ocurrir como resultado de una infección, uso de ciertas drogas, cáncer, trastornos genéticos, enfermedades inmunitarias o enfermedades que afecten múltiples sistemas corporales, incluyendo diabetes, lupus eritematoso sistémico, mieloma múltiple y amiloidosis.

También puede acompañar trastornos renales, como glomerulonefritis, glomeruloesclerosis segmentaria y focal y glomerulonefritis mesangiocapilar.

El síndrome nefrótico puede afectar a todos los grupos de edades y, en los niños, es más común entre edades de 2 a 6 años. Este trastorno se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Fisiopatología

El glomérulo renal es el encargado de filtrar la sangre que llega al riñón. Está formado por capilares con pequeños poros que permiten el paso de moléculas pequeñas, pero no así de macromoléculas de más de 40.000 daltons, como son las proteínas.

En el síndrome nefrótico el glomérulo afectado por una inflamación o una hialinización (formación de material homogéneo cristalino dentro de las células), permite que proteínas como la albúmina, la antitrombina o las inmunoglobulinas lo atraviesen y aparezcan en la orina.

La albúmina es la principal proteína de la sangre capaz de mantener la presión oncótica, lo que evita la extravasación de fluidos al medio extracelular y, consecuentemente, la formación de edemas.

En respuesta a la hipoproteinemia, el hígado pone en marcha un mecanismo compensatorio consistente en la síntesis de una mayor cantidad de proteínas, tales como alfa-2 macroglobulina y lipoproteínas, siendo estas últimas las causantes de la hiperlipemia que incrementa el riesgo cardiovascular en estos pacientes.

Clasificación

Las glomerulonefritis primarias se clasifican según su criterio histológico:

  • Enfermedad de cambios mínimos: Es la causa más común de síndrome nefrótico primario en niños. Debe su nombre a que las nefronas parecen normales vistas a microscopía óptica y sólo con el microscopio electrónico se aprecia la lesión. También hay intensa proteinuria.
  • Glomerulonefritis membranosa: Es la causa más común en adultos. Una inflamación de la membrana del glomérulo dificulta la función de filtración del riñón. El motivo por el que se engruesa dicha membrana se desconoce.
  • Glomerulonefritis mesangiocapilar: La inflamación del glomérulo junto con el depósito de anticuerpos en la membrana del mismo, dificultan la filtración de la orina.
  • Glomerulonefritis rápidamente progresiva: Se dice que hay enfermedad cuando al menos el 50% de los glomérulos del paciente muestra formas de semiluna en una biopsia de riñón.
  • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria: Se caracteriza por la aparición de un tejido cicatricial en los glomérulos. El adjetivo focal es debido a que algunos de los glomérulos presentan esas cicatrices, mientras que otros permanecen intactos; el término segmentaria representa que sólo parte del glomérulo sufre el daño.

Síntomas

  • Hinchazón (edema):
    • General.
    • Alrededor de los ojos.
    • En las extremidades, especialmente en los pies y los tobillos.
  • Abdomen inflamado.
  • Edema facial.
  • Apariencia espumosa en la orina.
  • Aumento de peso (involuntario) por retención de líquidos.
  • Poco apetito.
  • Hipertensión arterial.

Diagnóstico

En el examen físico se pueden detectar algunos síntomas. Asimismo, se pueden encontrar otros síntomas y signos de trastornos causantes.

Un análisis de orina muestra grandes cantidades de proteína en la orina. Con frecuencia, también hay presencia de grasas en la orina.


Los exámenes para descartar las diversas causas pueden abarcar los siguientes:


Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:

Pronóstico

El resultado varía, el síndrome puede ser agudo y a corto plazo, o crónico y sin respuesta a la terapia. La causa y el desarrollo de complicaciones también afecta el resultado.


Complicaciones

40px-Books-aj.svg aj ashton 01.svg.png
Véase También

20px-Star of life2.svg.pngRecuerda que este no es un consultorio médico.

Consulta siempre a tu doctor o profesional médico. La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a. No te automediques.
 
logo_wis_468x60.jpg
Compruébelo aquí