Vacuna

De Enciclopedia Médica Ferato
20080703 mgb .jpg

Antígeno procedente de uno o varios organismos patógenos que se administra para inducir la inmunidad activa protegiendo contra la infección de dichos organismos. Es una aplicación práctica de la inmunidad adquirida.

Historia

La inoculación cuenta con antecedentes en China y Turquía, pero la primera vacuna como tal fue inventada, en 1796, por un médico rural inglés llamado Edward Jenner que dio con una forma para combatir la epidemia de la viruela.

Jenner observó que las mujeres que trabajaban ordeñando las vacas contraían una enfermedad que era conocida como la viruela de las vacas, sin embargo, ésta las hacía inmunes a la viruela humana. Así, sacó una muestra de leche de vaca de la mano de una de las granjeras y la inyectó en el brazo de un niño. Éste sufrió los síntomas de la viruela vacuna. Cuarenta y ocho días después, cuando ya no quedaban rastros de la enfermedad, le inyectó una muestra de la viruela humana y éste no padeció ningún síntoma del mal.

Mecanismo de acción

El modo de actuar es, primero, controlando al agente infeccioso antes de que comience a destruir las células del cuerpo y, luego interceptando y eliminando las células que ya han sido infectadas por el virus o bacteria. De esta manera es como se desarrolla la inmunidad.

Tipos de vacunas

  • Virus vivos atenuados (debilitados): Se usan en la vacuna de la polio oral y en la vacuna triple vírica (sarampión - rubeola - paperas).
  • Virus o bacterias muertos (inactivados): Por ejemplo, la vacuna de la tosferina.
  • Vacunas toxoides: Contienen una toxina producida por bacterias o virus. Por ejemplo, las vacunas del tétanos y la difteria.
  • Vacunas biosintéticas: Contienen sustancias sintéticas (hechas por el hombre). Por ejemplo, el Hib (Haemophilus influenzae tipo B) es una vacuna biosintética que contiene dos antígenos que se combinan para formar una molécula "conjugada" que incita al sistema inmune a producir anticuerpos efectivos contra esa enfermedad.

Vacuna comestible

El primer paso para la elaboración de una vacuna comestible es la identificación del péptido antigénico que procedente de un virus o una bacteria es capaz de desencadenar una respuesta inmune y aislar el gen que lo codifica. A continuación se clona dicho gen en un vector y se introduce en células vegetales. Los métodos de transformación que se han utilizado, dependiendo del origen de las células, son el bombardeo con microproyectiles de cultivos en suspensión de células embriogénicas y la transformación mediada por Agrobacterium de hojas o segmentos de cotiledón.

A partir de éste momento, posteriormente al reconocimiento y aislamiento de las células transformadas, estas se cultivan en medios de cultivo preestablecidos para que den lugar a plantas completas. Una vez llegados a éste punto se obtiene un gran número de plantas por micropropagación y de cultivan como una planta no modificada.

Un parámetro muy importante a tener en cuenta el hecho de elegir la planta a transformar, ya que ha de ser de cultivo sencillo, crecimiento rápido y de aspecto apetitoso, por el hecho de que ha de ser ingerido crudo ya que el calor podría disminuir la capacidad de inmunización.

Este tipo de vacunas están especialmente indicadas en enfermedades producidas por patógenos que infectan el tejido mucoso, ya sea digestivo, respiratorio o urogenital (que son los que desencadenan el 75 % de las respuestas inmunes de nuestro cuerpo).

Las células M, que se encuentran en estas zonas del cuerpo, están implicadas en la toma, transporte, procesamiento y, posiblemente, en la presentación de los antígenos que entran por estas vías y facilitarles el paso a través de la barrera epitelial. Esto hace que otras células del sistema inmune, como los macrófagos, se encarguen de la presentación de dicho antígeno a los linfocitos.

Si los Linfocitos T helper reconocen los fragmentos presentados por los macrófagos como extraños, inducirán la secreción de anticuerpos específicos por parte de los Linfocitos B, generándose células B de memoria. Así, en caso de una infección posterior por el patógeno, el sistema inmune, por medio de estas células B de memoria, desencadena una respuesta de defensa antes de que el microorganismo provoque los primeros síntomas.

La administración es tan sencilla como comer una porción, de entre 50 y 100 gramos, de la planta transformada cruda, de ahí la importancia de que la acumulación de la proteína antigénica sea en partes comestibles y de aspecto apetitoso. Se administran 3 dosis que han de ingerirse en los días 0, 7 y 21. La cantidad de proteína ingerida por dosis ha de rondar los 0.75 gramos.


Reacciones adversas

Las reacciones adversas pueden ser de tres tipos: locales, sistémicas y alérgicas que son las más graves e infrecuentes.

  • Locales: Dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección. Son las más frecuentes y leves. Pueden ocurrir hasta en el 50% de las personas vacunadas, siendo más frecuentes en las vacunas inactivadas, principalmente las que contienen adyuvantes como la DTPa. Ocurren a las pocas horas y generalmente son autolimitadas.
  • Sistémicas: Fiebre, malestar, mialgias, dolor de cabeza, pérdida del apetito y otras. Se asocia con mayor frecuencia a las vacunas atenuadas.
  • Alérgicas: Producidas por el propio antígeno de la vacuna o por algún componente de la misma (conservantes, estabilizantes, etc.) Son muy infrecuentes.

Contraindicaciones

Las contraindicaciones tiene relación con situaciones particulares del potencial receptor de la vacuna, no con la vacuna en sí. Por ejemplo la vacuna antigripal está contraindicada en personas con antecedentes de reacciones alérgicas severas a la proteína de huevo.

Las precauciones se relacionan con personas que tienen altas probabilidades de desarrollar serios efectos adversos tras una vacunación o aquéllas en las que está comprometida la capacidad de producir una adecuada respuestainmunológica frente a la vacuna.

Por ejemplo, la administración de vacuna frente al sarampión en personas que tengan inmunidad pasiva frente a dicha enfermedad a consecuencia de una transfusión reciente. Esta contraindicación desaparecerá al cabo de un tiempo.

Solo existen dos tipos de contraindicaciones absolutas para la vacunación:

  • Reacción anafiláctica frente a algún componente vacunal o tras una dosis previa de la vacuna.
  • En el caso de la vacuna frente a la tos ferina, encefalopatía en los 7 días posteriores a la vacunación.

Contraindicaciones temporales para la vacunación: Enfermedad aguda, moderada o severa (cualquier vacuna), recepción reciente de productos sanguíneos conteniendo anticuerpos (vacunas vivas inyectadas). Además son contraindicaciones temporales para la vacunación con vacunas vivas el embarazo y la inmunosupresión.

Una reacción anafiláctica tras una dosis vacunal siempre contraindica la posibilidad de dar dosis adicionales de dicha vacuna.

Embarazo: Están contraindicadas las vacunas vivas, como la triple vírica. Aunque no está demostrado que las vacunas produzcan daño fetal, como norma de precaución deben evitarse las vacuna inactivadas durante el primer trimestre.

Personas inmunodeprimidas: Las vacunas vivas pueden resultar peligrosas en estas personas, dada la posibilidad de replicación (inmunodeficiencias congénitas, leucemia, linfoma, tumores malignos, corticoterapia, quimioterapia inmunosupresora, radioterapia, etc.).

Falsas contraindicaciones para la vacunación: NO existen contraindicaciones para la vacunación en el caso de coincidir con: tratamiento antibiótico,convalecencia o exposición a enfermedades, lactancia materna, prematuridad, alergia a otros productos no vacunales, historia familiar de inmunosupresión (salvo para la polio oral), prueba de la tuberculina, vacunación múltiple y enfermedades leves (fiebre leve, infección respiratoria, otitis media, diarrea leve).

Recomendaciones

La mayoría de las inmunizaciones deben darse mediante una inyección, porque los ácidos en el estómago hacen que las vacunas orales sean ineficaces. Únicamente la vacuna de la poliomielitis puede ser dada por la boca.

Para que el acto de vacunación sea más fácil para un niño:

  • Si el niño puede entender, conviene contarle lo que vamos hacer.
  • Explicarle que la inyección sirve para mantenerse sano y saludable. Esto puede tranquilizar al niño.
  • Explicar al niño que puede llorar, pero sugerirle que intente ser valiente.
  • Algunos niños se tranquilizan si el padre les explica que a el tampoco le gustan las inyecciones pero trata de ser valiente cuando se las ponen.
  • No reñirle aunque llore.
  • El programa de inmunizaciones recomendado puede variar, mientras se desarrollan nuevas y más efectivas vacunas. Es necesario consultar con su médico sobre las inmunizaciones específicas que necesita.
40px-Books-aj.svg aj ashton 01.svg.png
Véase También

20px-Star of life2.svg.pngRecuerda que este no es un consultorio médico.

Consulta siempre a tu doctor o profesional médico. La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a. No te automediques.
 
logo_wis_468x60.jpg
Compruébelo aquí