Diferencia entre revisiones de «Absceso Epidural Tratamiento»
Línea 7: | Línea 7: | ||
*[[Absceso Epidural]] | *[[Absceso Epidural]] | ||
*[[Absceso Cerebral]] | *[[Absceso Cerebral]] | ||
*[[ | *[[Tumor cerebral]] | ||
{{avisomédico}} | {{avisomédico}} | ||
[[Categoría:Tratamientos]] | [[Categoría:Tratamientos]] | ||
[[Categoría:Enfermedades Neurológicas]] | [[Categoría:Enfermedades Neurológicas]] |
Revisión actual del 00:10 18 ene 2012
El objetivo del tratamiento es erradicar la infección y reducir el riesgo de daño neurológico permanente, lo cual se logra mediante la realización de una cirugía y la prescripción de antibióticos. Raras veces se utilizan sólo antibióticos. Generalmente, se prescriben antibióticos intravenosos durante un período de 4 a 6 semanas. Sin embargo, éstos se puede prolongar en algunos casos dependiendo del tipo de bacteria y el grado de la enfermedad. Generalmente, la cirugía es indispensable para lograr la eliminación o drenaje apropiado del absceso, ya que los antibióticos solos no penetran bien dentro del mismo. Además, la cirugía a menudo es necesaria para reducir la presión sobre la médula espinal o el cerebro con el fin de prevenir la pérdida posterior de la función neurológica
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|