Diferencia entre revisiones de «Alopecia»
Línea 13: | Línea 13: | ||
En las alopecias no cicatriciales el folículo piloso no se destruye, aunque presente otros cambios funcionales. Son muy comunes y pueden mejorar o curarse por medio de tratamientos e incluso algunas se revierten espontáneamente sin necesidad de ser tratadas. En este tipo de alopecias el folículo piloso tiene un comportamiento patológico pero sigue con vida a menos que la alopecia se extienda por períodos muy largos | En las alopecias no cicatriciales el folículo piloso no se destruye, aunque presente otros cambios funcionales. Son muy comunes y pueden mejorar o curarse por medio de tratamientos e incluso algunas se revierten espontáneamente sin necesidad de ser tratadas. En este tipo de alopecias el folículo piloso tiene un comportamiento patológico pero sigue con vida a menos que la alopecia se extienda por períodos muy largos | ||
* Alopecia androgénica | * '''Alopecia androgénica''' | ||
[[Imagen:20070917_jmd_telly_savalas_1.jpg| | [[Imagen:20070917_jmd_telly_savalas_1.jpg|right|EL actor Telly Savalas es un conocido ejemplo de alopecia]] | ||
También se llama alopecia prematura, alopecia androgenética, alopecia común o calvicie común por ser la más frecuente a las alopecias. Es aquella hereditaria y se presenta rara vez en las mujeres. | También se llama alopecia prematura, alopecia androgenética, alopecia común o calvicie común por ser la más frecuente a las alopecias. Es aquella hereditaria y se presenta rara vez en las mujeres. | ||
Los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello y es por eso que muchos de los tratamientos actuales inhiben lo producción de las mismas. | Los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello y es por eso que muchos de los tratamientos actuales inhiben lo producción de las mismas. | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
* Alopecia traumática | * '''Alopecia traumática''' | ||
Puede ser provocada por el propio paciente (tricotilomanía) o por tracción o presión. Son todas aquellas producidas por diversos traumatismos físicos. Las más comumes son las provocadas al someter al cabello permanentemente a peinados tensos como trenzas, moños, etc. | Puede ser provocada por el propio paciente (tricotilomanía) o por tracción o presión. Son todas aquellas producidas por diversos traumatismos físicos. Las más comumes son las provocadas al someter al cabello permanentemente a peinados tensos como trenzas, moños, etc. | ||
* Alopecia areata | * '''Alopecia areata''' | ||
Es un tipo de caída del cabello de origen desconocido, aunque se apuntan la enfermedades autoinmunitarias como posible causa de esta pérdida del pelo. La alopecia areata suele presentarse en forma de placas o parches totalmente despoblados en el cuero cabelludo, aunque también puede extenderse a otras zonas del cuerpo. Puede aparecer a cualquier edad y afecta en igual medida a ambos sexos. Se estima que afecta a una de cada mil personas. | Es un tipo de caída del cabello de origen desconocido, aunque se apuntan la enfermedades autoinmunitarias como posible causa de esta pérdida del pelo. La alopecia areata suele presentarse en forma de placas o parches totalmente despoblados en el cuero cabelludo, aunque también puede extenderse a otras zonas del cuerpo. Puede aparecer a cualquier edad y afecta en igual medida a ambos sexos. Se estima que afecta a una de cada mil personas. | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
Aún no existen tratamientos totalmente efectivos para este tipo de alopecia. Las terapias que se utilizan con medianos resultados son: luz ultravioleta, corticosteroides tópicos, inyecciones de esteroides o agentes irritantes para excitar a los folículos estimulando el crecimiento del cabello. | Aún no existen tratamientos totalmente efectivos para este tipo de alopecia. Las terapias que se utilizan con medianos resultados son: luz ultravioleta, corticosteroides tópicos, inyecciones de esteroides o agentes irritantes para excitar a los folículos estimulando el crecimiento del cabello. | ||
* Alopecia difusa (Efluvio telogénico crónico) | * '''Alopecia difusa (Efluvio telogénico crónico)''' | ||
El término "Efluvio telogénico" fue acuñado por Kligman en el año 1961. Es la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles o parto. En éste último, el efluvio telogénico puede durar hasta 6 meses para luego recuperarse totalmente | El término "Efluvio telogénico" fue acuñado por Kligman en el año 1961. Es la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles o parto. En éste último, el efluvio telogénico puede durar hasta 6 meses para luego recuperarse totalmente | ||
*'''Alopecia por drogas o fármacos''' | |||
La vitamina A en grandes dosis, los citostáticos, antitiroideos, anticoagulates, el mercurio y el ácido valproico son capaces de producir alopecia. Cuando la droga se suspende la alopecia desaparece. | |||
Revisión del 09:37 17 sep 2007
Definición
Ausencia o caída del pelo en las zonas que normalmente lo poseen. Del latín alopecia y éste del griego alopekía , derivado de alópex , alopekós ‘zorra’, porque este animal cambia el pelo dos veces al año, en otoño y en primavera.
Explicación
Las alopecias en su conjunto representan el 8% de las consultas dermatológicasy e término se refiere a la caida o pérdida patológica del pelo. La caída del pelo puede suceder en una o varias partes del cuerpo.
Tipos de Alopecia
- Alopecias no cicatriciales
En las alopecias no cicatriciales el folículo piloso no se destruye, aunque presente otros cambios funcionales. Son muy comunes y pueden mejorar o curarse por medio de tratamientos e incluso algunas se revierten espontáneamente sin necesidad de ser tratadas. En este tipo de alopecias el folículo piloso tiene un comportamiento patológico pero sigue con vida a menos que la alopecia se extienda por períodos muy largos
- Alopecia androgénica
También se llama alopecia prematura, alopecia androgenética, alopecia común o calvicie común por ser la más frecuente a las alopecias. Es aquella hereditaria y se presenta rara vez en las mujeres. Los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello y es por eso que muchos de los tratamientos actuales inhiben lo producción de las mismas. Si la calvicie continúa avanzando y los folículos pilosos mueren, el proceso se torna irreversible y no existe tratamiento para restablecer la situación. Solamente puede repararse trasplantando folículos vivos de otras zonas hacia la coronilla y las entradas; un microtrasplante capilar. Lo ideal por supuesto, es combatir la caída mientras los folículos tienen vida. La mujer es más afortunada que el hombre ya que la alopecia androgenética solamente aparece en la parte delantera de cuero cabelludo dejando el cabello más ralo pero en raras ocasiones llega a tener zonas totalmente despobladas como en el hombre.
- Alopecia traumática
Puede ser provocada por el propio paciente (tricotilomanía) o por tracción o presión. Son todas aquellas producidas por diversos traumatismos físicos. Las más comumes son las provocadas al someter al cabello permanentemente a peinados tensos como trenzas, moños, etc.
- Alopecia areata
Es un tipo de caída del cabello de origen desconocido, aunque se apuntan la enfermedades autoinmunitarias como posible causa de esta pérdida del pelo. La alopecia areata suele presentarse en forma de placas o parches totalmente despoblados en el cuero cabelludo, aunque también puede extenderse a otras zonas del cuerpo. Puede aparecer a cualquier edad y afecta en igual medida a ambos sexos. Se estima que afecta a una de cada mil personas.
En algunos casos, la alopecia areata puede progresar hasta la desaparición total del cabello. Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo puede volver a crecer, si bien es cierto que son frecuentes las recidivas (recaídas) en pacientes que la han sufrido alguna vez.
Aún no existen tratamientos totalmente efectivos para este tipo de alopecia. Las terapias que se utilizan con medianos resultados son: luz ultravioleta, corticosteroides tópicos, inyecciones de esteroides o agentes irritantes para excitar a los folículos estimulando el crecimiento del cabello.
- Alopecia difusa (Efluvio telogénico crónico)
El término "Efluvio telogénico" fue acuñado por Kligman en el año 1961. Es la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles o parto. En éste último, el efluvio telogénico puede durar hasta 6 meses para luego recuperarse totalmente
- Alopecia por drogas o fármacos
La vitamina A en grandes dosis, los citostáticos, antitiroideos, anticoagulates, el mercurio y el ácido valproico son capaces de producir alopecia. Cuando la droga se suspende la alopecia desaparece.
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|