Diferencia entre revisiones de «Cálculo biliar»
(New page: Son depósitos duros y similares a cristales de roca que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pel...) |
|||
Línea 59: | Línea 59: | ||
*Grasa fecal. | *Grasa fecal. | ||
*[[Bilirrubina en orina]]. | *[[Bilirrubina en orina]]. | ||
==Pronóstico== | |||
Los cálculos biliares se desarrollan en muchas personas sin causar síntomas. Las probabilidades de que se presenten síntomas o complicaciones a partir de cálculos biliares es de aproximadamente el 20%. Casi todos los pacientes (99%) que se someten a cirugía de la vesícula no experimentan el retorno de los síntomas. | |||
== Complicaciones == | |||
*[[Colecistitis aguda]]. | |||
*[[Colangitis]]. | |||
*[[Colecistitis crónica]]. | |||
*[[Coledocolitiasis]]. | |||
*[[Pancreatitis]]. |
Revisión del 02:16 22 ene 2009
Son depósitos duros y similares a cristales de roca que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf, dependiendo del tiempo que haya transcurrido en su formación.
Etiología
La causa de los cálculos biliares varía. Algunos cálculos se forman cuando hay demasiado colesterol o bilirrubina en la bilis. (La bilis es un líquido que ayuda al cuerpo a digerir las grasas). Otros cálculos se forman si no hay suficientes sales biliares o si la vesícula no logra vaciarse adecuadamente.
Un tipo de cálculos biliares, llamados cálculos de pigmento, tienden a ocurrir en personas que padecen afecciones médicas que hacen que el hígado produzca demasiada bilirrubina. Los cálculos de pigmento también son más comunes en personas con cirrosis hepática e infecciones de las vías biliares.
Factores de riesgo
Entre otros factores de riesgo están los hereditarios y étnicos, la obesidad, la diabetes, la cirrosis, recibir nutrición intravenosa por tiempo prolongado (alimentaciones intravenosas) y ciertas operaciones para úlceras pépticas.
Síntomas
Generalmente no hay síntomas. Los cálculos biliares normalmente se descubren cuando se toman radiografías de rutina, en una cirugía abdominal u otro procedimiento médico.
Los síntomas generalmente ocurren si un cálculo grande bloquea el conducto cístico o el conducto colédoco. El conducto cístico drena líquido desde la vesícula hacia el conducto colédoco, el conducto principal que desemboca en el duodeno. Juntos, estos conductos forman parte del sistema biliar.
Un cálculo que bloquea la abertura de la vesícula o el conducto cístico generalmente produce un dolor de tipo cólico desde la mitad hasta la parte superior derecha del abdomen, lo cual se conoce como cólico biliar. El dolor desaparece si el cálculo pasa hacia la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Si el cálculo no pasa hacia el duodeno, se presenta una colecistitis aguda.
Si el conducto colédoco permanece bloqueado por un período considerable de tiempo, se puede presentar colangitis o pancreatitis.
Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
- Dolor abdominal en la parte superior derecha o media del abdomen que:
- Puede ser recurrente.
- Puede ser agudo, tipo calambre o sordo.
- Puede irradiarse a la espalda o debajo del omóplato derecho.
- Puede empeorar con alimentos grasos o grasosos.
- Se presenta pocos minutos después de una comida.
- Fiebre.
- Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia).
Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad comprenden:
- Llenura abdominal.
- Heces color arcilla.
- Exceso de gases.
- Acidez gástrica.
- Indigestión.
- Náuseas y vómitos.
Es importante acudir a un médico si la persona tiene síntomas de cálculos biliares. Estos cálculos se encuentran en muchas personas con cáncer de la vesícula.
Diagnóstico
Los exámenes para detectar la presencia de cálculos biliares o inflamación de la vesícula biliar abarcan:
- Ecografía abdominal.
- Tomografía computarizada abdominal.
- Radiografía abdominal.
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
- Gammagrafía de la vesícula biliar con radionúclidos.
- Colecistografía oral.
Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:
- Resonancia magnética abdominal.
- Grasa fecal.
- Bilirrubina en orina.
Pronóstico
Los cálculos biliares se desarrollan en muchas personas sin causar síntomas. Las probabilidades de que se presenten síntomas o complicaciones a partir de cálculos biliares es de aproximadamente el 20%. Casi todos los pacientes (99%) que se someten a cirugía de la vesícula no experimentan el retorno de los síntomas.