Congelación
La congelación es el daño que recibe la piel debido a un congelamiento por exposición prolongada al frío, generalmente a temperaturas por debajo de los 0 ºC (32 ºF). Se produce cuando se forman cristales de hielo en la piel o en tejidos más profundos. Ocurre con más frecuencia en las manos, los pies, los dedos de la mano, los dedos del pie, las orejas, la nariz y las mejillas. La temperatura, el tiempo de exposición, la sensación térmica, la humedad y el tipo de ropa utilizado son algunos de los diversos factores que determinan su gravedad. Los niños son más propensos que los adultos a la congelación ya que pierden calor más rápidamente. Además, suelen negarse a regresar al interior de la casa cuando están jugando al aire libre.
Síntomas
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la congelación. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
- Enrojecimiento de la piel, que luego se hincha y se torna blanca y dura.
- Quemazón, hormigueo o entumecimiento de la piel.
Si la congelación es seria, se pueden formar ampollas o úlceras e involucrar a tejidos más profundos. A medida que la congelación avanza, es probable que se formen tejidos muertos o una gangrena. Los síntomas de la congelación pueden parecerse a los de otros trastornos y problemas médicos. Siempre consulte al médico para obtener un diagnóstico.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|