Leche materna extracción y almacenamiento
De Enciclopedia Médica Ferato
La extracción y almacenamiento de la leche materna es una práctica opción para las madres que trabajan, de manera que el bebé no pierda sus multiples beneficios.
Etapas de la Lactancia
- Calostro:Primer y más importante alimento del bebé, lo produce la madre durante el embarazo y hasta despues del parto, y con él se alimentará los primeros días de vida.
- Leche definitiva:Leche que la madre produce después del calostro hasta el final de la lactancia, contiene más grasa y es la principal fuente de energía para el bebé.
Razones para la extracción de leche materna
- Aumentar la producción de leche.
- Prevenir o aliviar el endurecimiento de los pechos.
- Almacenarla para cuando la madre e hijo estén separados, por ejemplo cuando la madre vuelve a trabajar.
Sacaleche
Existen distintos tipos de sacaleche, están los que la succión es manual, otros con pilas y eléctricos. Está formado por una copa que se coloca sobre el pezón, el aire bombeado crea un vacío lo que estimula la producción de leche, y la leche se acumula en un recipiente integrado al sacaleche.
Extracción
- Primero lávese las manos.
- El recipiente que utilice para almacenar la leche, sea un biberón o de otro tipo, debe ser previamente lavado con agua caliente y jabón, luego muy bien enjuagado. Debe tener una tapa que cierre herméticamente.
- En el mercado existen bolsas especiales para guardar la leche materna.
- Coloque la fecha del día de la extraccion al recipiente.
Almacenamiento
- La leche materna puede conservarse a temperatura ambiente hasta 8 horas.
- Refrigerada la leche materna dura entre 5 y 7 días.
- En el congelador dentro del refrigerador dura 2 semanas.
- En un congelador de puerta separada del refrigerador dura de 3 a 4 meses, y un congelador a temperatura constante de 0 grados hasta 6 meses.
Descongelamiento
- No caliente la leche materna en el microondas, ya que pierde valiosos nutrientes.
- Para descongelar la leche materna se recomienda dejarla en el refrigerador, o hacerla girar en un tazón de agua caliente.
- No vuelva a congelar la leche ya descongelada.
- No agregue leche materna fresca a la leche congelada.
Recomendaciones
- La madre debe consumir muchos líquidos.
- Alimentarse saludablemente.
- Dar de mamar o extraer la leche en un horario regular.
- Descansar lo suficiente.
- Una vez que el bebé ya tenga un patrón de amamantamiento constante, introducir el biberón con leche materna, no hacerlo antes de la tercera o cuarta semana de nacido.