Diferencia entre revisiones de «Parálisis de Bell»

De Enciclopedia Médica Ferato
Línea 23: Línea 23:
*Resequedad en los ojos o en la boca.  
*Resequedad en los ojos o en la boca.  
*La cara se siente templada o estirada hacia un lado.  
*La cara se siente templada o estirada hacia un lado.  
*[[Parálisis facial]] de un solo lado de la cara que dificulta el cierre de un ojo.  
*[[Parálisis Facial|Parálisis facial]] de un solo lado de la cara que dificulta el cierre de un ojo.  
*[[Dolor de Cabeza|Dolor de cabeza]].  
*[[Dolor de Cabeza|Dolor de cabeza]].  
*Pérdida del sentido del gusto.  
*Pérdida del sentido del gusto.  

Revisión del 17:53 20 mar 2009

Es una forma temporal de parálisis facial que se presenta con daño al nervio que controla el movimiento de los músculos en la cara.


Etiología

La parálisis de Bell es una forma de mononeuropatía del VII par craneal y es el tipo más común de daño a este nervio. Este tipo de parálisis afecta a 2 de cada 10.000 personas.

La parálisis de Bell implica daño al séptimo par craneal (facial), el nervio que controla el movimiento de los músculos de la cara. La causa a menudo no es clara, aunque las infecciones por herpes pueden estar implicadas.

Se presume además que esta parálisis está relacionada con hinchazón (inflamación) del nervio en el área donde atraviesa los huesos del cráneo. Otras afecciones relacionadas con la parálisis de Bell abarcan:


Síntomas

Los síntomas generalmente comienzan de manera súbita y fluctúan entre leves y severos. Dichos síntomas pueden abarcar:

  • Cambio en la expresión facial (por ejemplo, hacer muecas).
  • Dificultad para comer y beber.
  • Babeo debido a la falta de control de los músculos de la cara.
  • Caída del párpado o de la comisura de la boca.
  • Resequedad en los ojos o en la boca.
  • La cara se siente templada o estirada hacia un lado.
  • Parálisis facial de un solo lado de la cara que dificulta el cierre de un ojo.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida del sentido del gusto.
  • Dolor detrás o en frente del oído.
  • Sensibilidad al sonido (hiperacusia) en el lado de la cara afectado.
  • Fasciculaciones en la cara.
  • Debilidad en la cara.


Diagnóstico

Es necesario descartar otras causas de mononeuropatía del VII par craneal, como un traumatismo craneal y un tumor.